A cargo de Jorge Garbarino, comienza el día 11 de junio con cursado en modalidad ONLINE.

A cargo de Jorge Garbarino, comienza el día 11 de junio con cursado en modalidad ONLINE.
¡Se viene en San Juan y desde el Centro de Emprendedores de la UCCuyo queremos invitarte!
En Academia Exponencial vas a aprender sobre las tecnologías exponenciales, mostrando ejemplos de desarrollos y proyectos locales.
Vamos a explorar juntos cómo San Juan puede desarrollar su ecosistema de innovación emprendedora y descubrir cómo el trabajo en equipo y la empatía por los más vulnerables, te pueden convertir en un super héroe.
6 de junio, de 8 a 17:30h
Centro Cívico, Salón Eloy Camus, Capital, San Juan
(Exclusivo para jóvenes, de entre 16 y 25 años, y educadores)
Incribite en : https://www.academiaexponencial.com
Actividad gratuita con inscripción previa.
Informes e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se encuentran abiertas las inscripciones para realizar el Curso de Portugués de Negocios.
El mismo es gratuito para alumnos, docentes y personal de la Facultad.
La modalidad es semi-presencial y la duración es de 6 meses.
Para informes e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gracias a la firma de un Acta Complementaria con la Universidad Católica de Cuyo, se implementerá una Diplomatura en Gestión Farmacéutica.
De la reunión participaron por esta casa de estudios, el rector, Dr. Claudio Marcelo Larrea; los decanos de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Cr. Leonardo Saball y de Ciencias Químicas y Tecnológicas, Mg. Raúl García; el coordinador de la Diplomatura, Mg. Marcelo Delgado y el director de la carrera de Farmacia, Farm. Alejandro Sisterna. Acompañó al presidente del Colegio, la secretaria de la entidad, Farm. Cecilia Radi.
Luego de las firmas del Acta, realizadas por los decanos de ambas Facultades y del presidente del Colegio y rubricada por el rector de la UCCuyo, Mauricio Barceló expresó que “el hecho de que una Universidad del prestigio de la Católica venga a buscarnos para capacitarnos es importante. La idea es seguir trabajando en conjunto, estrechar vínculos desde cualquier aspecto, desde el científico hasta el comercial. Esta Diplomatura no solamente está orientada a los farmacéuticos, sino a propietarios, empleados, incluso a farmacéuticos hospitalarios”.
Más adelante expresó su deseo de hacerlo extensivo a los estudiantes de la carrera de Farmacia. “La idea es ir acercándolos al Colegio y formar futuros dirigentes”.
También el rector manifestó que con este acuerdo “ustedes nos ayudan a desarrollar nuestra acción, alianzas estratégicas y vinculación con el medio”. “Hemos apuntado a esta integración con el Colegio y la Universidad y celebramos la participación de todos los integrantes para potenciarnos y capacitar a las distintas áreas”.
Al concluir reiteró las “gracias por buscarnos para impartir conocimientos”.
También el decano de Ciencias Económicas manifestó que “esta capacitación no es sólo gestión, sino que hemos convocado a la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas para que, en conjunto, armemos los programas a la medida del Colegio”, concluyó.
La Diplomatura se realizará en 12 módulos de 10 horas cada uno, desde mayo a noviembre del corriente año. Con su dictado, los organizadores han previsto como objetivo general que se proporcione herramientas de gestión a profesionales farmacéuticos, propietarios, encargados de Farmacias, contadores, administradores, personal técnico y de soporte administrativo, entre otros, vinculados a las Farmacias, ambulatorias y de instituciones de atención sanitaria.
Siguen las actividades del Programa organizado conjuntamente entre la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) y el Municipio de Rivadavia.
El programa comenzó en 2017 y han participado docentes y estudiantes avanzados de la carrera Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCCuyo. Del mismo participaron 40 instituciones del municipio a las cuales se les brindó asesoramiento.
Sobre el Programa
El Programa de Regularización Institucional “Rivadavia normaliza tu institución” surge de la necesidad de profesionalizar el sector de estas organizaciones ya que es fundamental para garantizar las transformaciones de las comunidades, en articulación con el Estado y la sociedad.
Este programa tiene por objeto implementar un plan de regularización institucional, en áreas administrativas, contables e impositivas de las distintas Uniones Vecinales, Asociaciones Civiles y demás organizaciones no gubernamentales que funcionan en la jurisdicción del Municipio.
Gracias al Acta Complementaria firmada entre nuestra Facultad y la Dirección Provincial de Cooperativas y al trabajo mancomunado con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan, se lanzará el día 20 de abril el cursado de la Diplomatura en Contabilidad de Cooperativas, destinada a Contadores Públicos y alumnos avanzados de esa carrera. Modalidad mixta: presencial - virtual.
INSCRIPCION ONLINE: https://intra.uccuyo.edu.ar/co
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mayor información en http://www.fcee.uccuyosj.edu.ar/postgrados/diplomatura-en-contabilidad-de-empresas-cooperativas
En los enlaces podrás acceder a los Horarios de las materias del Primer Semestre de todas las carreras.
Horario Administración de Empresas
El profesor e investigador Javier Diaz Bay de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales participó el pasado jueves 1ro. y viernes 2 de Marzo del Foro que organizó la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Red Interamericana de Competitividad, que incluye a expertos internacionales y cuyo objetivo es promover el desarrollo de la región binacional.
A cargo del Prof. Diaz Bay estuvo la coordinación del Panel Inaugural acerca del Corredor Bioceánico y su potencialidad económica en la que participaron expertos de Chile, Uruguay y Perú.
CPN. Maria Alejandra Segovia
Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales