Herramientas para la correcta toma de decisiones en contextos inciertos
DESTINATARIOS
El curso está dirigido a empresarios, emprendedores, directivos, profesionales y público en general, que tengan a su cargo la toma de decisiones empresarias o deban asesorar sobre las mismas a quienes deban tomarlas.
OBJETIVOS
El presente programa fue pensado y diseñado, con el fin de que el participante logre abordar las problemáticas más importantes de la actualidad empresaria, desde las diferentes ópticas que ofrece el mundo del conocimiento financiero.
EL PROGRAMA PERMITE
Al finalizar el curso se espera que el Diplomado haya desarrollado habilidades que le permitan analizar la situación global de un ente, logre emitir un diagnóstico certero sobre el mismo, y pueda tomar en consecuencia las mejores decisiones en lo referido a la creación de valor. Durante el desarrollo del mismo, y dado el perfil eminentemente práctico, el estudiante incorporará herramientas que le permitirán comprender de una manera sencilla la interrelación de los distintos factores involucrados en el mundo financiero, pudiendo a partir de ellas potenciar el uso de los recursos en pos de la creación de riqueza.
CONTENIDOS
- Inversión y Financiamiento
- Costos
- Tributación
- Costos laborales
- Indicadores y Reportes de Gestión
- Planificación estratégica
- Presupuesto
- Balanced Scorecard
- Proyectos de Inversión
- Sistema Financiero Argentino
- Mercado de Capitales
- Logística y COMEX
- Valuación de Empresas
COORDINACIÓN
Lic. Virna Vinader
INSCRIPCION
https://intra.uccuyo.edu.ar/
DOCENTES
EMANUEL SEBASTIAN ARIAS VALLE
Emanuel Arias es Contador Público egresado de la Universidad Católica de Cuyo. Posee un Magister en Derecho Tributario, y Especializaciones en tributación, en materia aduanera, en comercio exterior y en administración estratégica de negocios, cursadas en la Universidad Austral, la Universidad de Belgrano y la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente se encuentra cursando la carrera de Abogacía.
Durante 7 años fue responsable por el área de impuestos y comercio exterior de las empresas del Grupo Sibelco en Argentina. Actualmente se desempeña como Gerente Administrativo de un medio gráfico. Posee una vasta experiencia en las áreas contable, laboral e impositiva de empresas de servicios y de transporte de pasajeros. También desempeñó labores en la función pública, desarrollando tareas en el área contable de la Secretaría General de la Gobernación de San Juan.
MARIA NATALIA CORREA MARTÍ
Natalia Correa es Contadora Pública egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. Es Maestrando en Derecho Laboral y Tratados Internacionales de la Universidad Nacional de Cuyo. Posee posgrados y especializaciones relativas a la gestión del capital humano, la seguridad social, y temáticas referidas a los costos laborales, su forma de liquidación y registración.
Desde el año 2005 lleva adelante con éxito su propio emprendimiento, su estudio profesional dedicado exclusivamente al área laboral, desde donde atiende a empresas con gran dotación de personal. Asimismo es desde el año 2004 Responsable del Departamento de RRHH del Colegio Dr. B. A. Houssay.
MAURO MIGUEL TELLES
Mauro Telles es Contador Público egresado de la Universidad Católica de Cuyo. Posee diversas Especializaciones en materia contable, laboral, tributaria, y de administración de negocios; cursadas en prestigiosas instituciones como la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Católica de Cuyo, ADEN Escuela de Negocios, y REDES entre los principales.
Es docente en las cátedras de Práctica Laboral y Economía Laboral en la Licenciatura en administración de Empresas de la Universidad Católica de Cuyo. Además de haber desarrollado su experiencia profesional en entidades educativas principalmente, posee un estudio profesional especializado en materia laboral y de auditoría. También es asesor de la Dirección de Enseñanza Privada del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan, y desde el año 2013 se desempeña como Administrador del Colegio B.A. Houssay.
JORGE ENRIQUE MARCO
Jorge Marco es Contador Público egresado de la Universidad Católica de Cuyo. Cursó un MBA de la Universidad Nacional de Cuyo, siendo a su vez Diplomado en Dirección Empresarial de la Universidad de Belgrano y Diplomado en Comunicación y Liderazgo de la Universidad Católica de Cuyo.
Especializado en Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory, MIT-Universidad Empresarial Siglo21.
Se especializa en implementación de diversos Sistemas y herramientas de gestión empresarial vinculados a grandes volúmenes de datos (Big Data).
Tiene un amplio conocimiento profesional desarrollado en empresas mineras no metalíferas, constructoras, servicios de salud, y distribución en consumo masivo entre otros.
Ha ocupado diversos puestos en entidades profesionales, entre ellos el CPCESJ, y FACPCE.
DANIEL FERNANDO GIMENO
Daniel Gimeno es Contador Público egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Posee posgrados en Contabilidad Superior y Auditoria dictado por las Escuela de Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba. Es Master en Normas Internacionales de Información Financiera título expedido por la EGEU (Chile) en conjunto con la Universidad Libre de Ciencias de la Empresa y Tecnología de Bruselas. También posee una certificación en Ética & Compliance emitida por la Asociación Argentina de Ética & Compliance en conjunto con la UCEMA.
Su especialización, en normas contables y de auditoría, le ha permitido desarrollar parte de su extensa carrera en empresas de auditoría internacional. También ha sido Jefe de Contabilidad y Coordinador de Control Interno en empresas mineras no metalíferas, Asesor de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Agroindustria de la provincia de San Juan. Adicionalmente se ha desempeñado como Gerente Administrativo del Hospital Guillermo Rawson, y ha formado parte del comité ad hoc del EBITAN donde participó activamente en la evaluación de las empresas que se presentaron en la licitación para la construcción del Túnel de Agua Negra.
Actualmente, es docente de la cátedra Finanzas Corporativas que se dicta en la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica de Cuyo, y se desempeña como Interventor de la Obra Social Provincia de San Juan.
JORGE LUIS DAVILA
Jorge Luis Dávila es Contador Público egresado de la Universidad Católica de Cuyo. Posee un MBA otorgado por la Universidad Francisco Vitoria (Madrid), y un Master en Normas Internacionales de Información Financiera de la EGEU (Chile) en conjunto con la Universidad Libre de Ciencias de la Empresa y Tecnología de Bruselas. Es especialista en Costos y Gestión Empresarial de la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene cursos de posgrado en Finanzas estratégicas y en Planeamiento y Evaluación de proyectos certificados por ADEN Business School, y es Diplomado en Comunicación & Liderazgo de la Universidad Católica de Cuyo.
A través de su amplia carrera profesional ha desempeñado cargos directivos en empresas argentinas y del exterior, dentro de los rubros automotriz, minería metalífera y no metalífera, tecnológicas, de distribución de productos de consumo masivo, financieras, bursátiles, de soluciones medioambientales, y generación de energía renovable. Asimismo ha prestado asesoramiento a empresas hoteleras, de servicios de salud, inmobiliarias, farmacéuticas, gastronómicas, entre otras. También ha sido Asesor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de la Provincia de San Juan.
Es docente en las cátedras de Planeamiento y Evaluación de Proyectos, y Finanzas Corporativas de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica de Cuyo; como así también es docente de las cátedras de Contabilidad de Costos, y Costos para la Gestión de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de San Juan. En el ámbito privado se desempeña como Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios SAM para un grupo empresario belga con sede en Chile.
GABRIEL ARMANDO NOTARIO
Gabriel Notario es Contador Público egresado de la Universidad Católica de Cuyo. Tiene una especialización en cálculo financiero de la Universidad Nacional de Cuyo, y dos posgrados en Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales obtenidas en la Universidad Nacional de San Juan.
Si bien ha ejercido la docencia y ha trabajado en forma independiente, Gabriel ha desarrollado su carrera profesional principalmente vinculado a la Bolsa de Comercio de San Juan, donde ha adquirido una importante experiencia en operaciones bursátiles y financieras. En la actualidad es presidente de San Juan Bursátil Sociedad de Bolsa (Grupo BCSJ), y se desempeña como profesor adjunto en las cátedras de Economía monetaria de la carrera de Economía, y Finanzas Corporativas de la carrera de Administración de Empresas, ambas dictadas en la Universidad Católica de Cuyo.
En paralelo, y desde el año 2010, es columnista del programa Mercados y Tendencias que se emite por FM Líder, cuya temática gira en torno a la evolución del mercado de capitales.
FEDERICO MANINI GARCIA
Federico Manini es Contador Público egresado de la Universidad Católica de Cuyo. Posee posgrados en Economía y Administración Estratégica de Negocios de la Universidad Católica de Cuyo, y Especializaciones en Dirección de Finanzas y Habilidades Directivas dictados por ADEN Business School.
Su formación financiera lo ha llevado a desarrollar su experiencia profesional en el ámbito del sector financiero, y en la administración de empresas. En el ámbito privado ha sido administrador de un Grupo Empresario privado, habiendo trabajado con posterioridad por más de 15 años en el sistema financiero se desempeño como Oficial de Negocios, Analista de Riesgo Crediticio Senior, Jefe de Riesgo Crediticio de Empresas y Gerente de Riesgo Crediticio de uno de los principales Bancos de la provincia de San Juan. Por las funciones realizadas en este sector, posee un amplio conocimiento del sistema financiero y modalidades de financiamiento para individuos y empresas con aplicación para los diversos sectores de la actividad económica, tanto pública como privada.
Actualmente es empresario y se desempeña como asesor externo de empresas de diversos rubros.
GUILLERMO PURDHAM
Guillermo Purdham es Técnico Superior en Aduana y Comercio Exterior, Despachante de Aduanas y Agente de Transporte Aduanero. Posee amplia experiencia trabajando en estudios de servicios aduaneros y empresas importadoras/exportadoras tanto de Argentina como en Chile. Ello le ha permitido adquirir conocimientos acerca de todos los procesos involucrados en operatorias Comercio Exterior, desde la negociación por la compra/venta, pasando por la tramitación de los documentos intervinientes, hasta la gestión de aprobaciones en diversos Organismos como Senasa, Inal, INV, Minería, entre otros. Sus habilidades en negociación le han permitido también lograr con éxito el seguimiento de operaciones y acuerdos ventajosos con distintos actores de la cadena logística (Agencias de Aduana, Transportes, Puertos, Depósitos, Navieras, entre otras).
En la actualidad trabaja con base en Santiago de Chile para el grupo Calidra, como responsable por la Logística y Comercio Exterior para las empresas del Grupo en Argentina y Chile.
JUAN CARLOS GUTIÉRREZ
Juan Carlos Gutiérrez es Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Magister en Dirección de Empresas egresado Universidad Católica de Córdoba. Posee un certificado de Conducción y Liderazgo de la Escuela de Negocios de la Universidad Nacional de Córdoba, y cursó el Senior Managment de la St. Gallent University en Suiza. Es a su vez miembro de Arlog Argentina y actualmente se encuentra realizando una actualización integral de sus habilidades de Managment en el Instituto Madero.
Desde el inicio de su carrera se ha desempeñado en áreas de Supply Chain, trabajando en la industria del cemento, negocios agrícolas y de alimentos. Los últimos 5 años ha estado desempeñándose en minería no metálica en Chile, suministrando volúmenes de materias primas a las principales productoras de Cobre, Acero y Papel en ese país.