Las organizaciones han empezado a asumir como una necesidad propia, responder y gestionar de manera rápida y eficiente a los impactos que generan sus decisiones y actividades en sus públicos de interés. Por esta razón, la estrategia y gestión del Triple Impacto se ha convertido en un modelo de gestión organizacional cada vez más aceptado y demandado.El cambio de óptica hacia una mirada con tres dimensiones hace que la organización se vuelva más eficiente. 

 

OBJETIVOS

Los asistentes a nuestra Diplomatura estarán habilitados para operar en la complejidad del entramado vincular con las organizaciones civiles, el sector público y el privado. Lograrán incorporar herramientas que les permitirán diseñar una estrategia de sustentabilidad alineada al propósito. Incorporarán conceptos que les permitirán conocer el estado del arte en materia de 

sustentabilidad y negocios de triple impacto. Conocerán la importancia de las variables ambientales y sociales en las decisiones organizacionales 

permitiendo desarrollar una gestión orientada a la sustentabilidad.  

 

PROGRAMA 

Módulo 1 

1

ECONOMÍA HUMANA, CIRCULAR y TRIPLE IMPACTO 

Entender los fundamentos filosóficos que están cambiando los paradigmas económicos, pasando de una mirada lineal y competitiva, hacia una mirada circular y humana. 

2

Módulo 2 

BANCA ÉTICA Y FINANZAS SOSTENIBLES 

Comprender la importancia del rol de tu dinero, en el sistema financiero, para empoderarte y solucionar los principales desafíos sociales, humanos y ambientales el siglo XXI 

3

Módulo 3 

ESTANDARES INTERNACIONALES DE SUSTENTABILIDAD Y ODS 

Conocer las guías, estándares y certificaciones internacionales en materia de Sutentabilidad. Objetivos de Desarrollo Sustentable, Naciones Unidas, Pacto Global.. Formatos: Empresas B, Empresas sociales, ONG, Empresa privada, organización con propósito, negocios inclusivos. Economía circular, humana, del cuidado. Indicadores. Casos de éxito. 

4

Módulo 4 

LA SUSTENTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES: NEGOCIOS Y PRÁCTICAS DE TRIPLE IMPACTO 

Promover las Buenas Prácticas en Sustentabilidad como nuevos paradigmas de liderazgo positivo y ético. Desarrollar una visión estratégica de la Sustentabilidad y el Desarrollo Sostenible como ventaja competitiva. 

5

Módulo 5 

CO - LIDERAZGO y COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA Y 

SUSTENTABILIDAD 

Promover una visión de triple impacto , mediante un liderazgo claro, compartido y con la participación de todas las personas de la organización, colocando las personas en el centro de las empresas y organizaciones. . La Comunicación de la 

sustentabilidad: diálogo, reporte, transparencia, comunicación interna, campañas. Hacia una Cultura sustentable: cómo crear una cultura transversal en la organización 

6

Módulo 6 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRIPLE IMPACTO 

Conocer por que el liderazgo y la comunicación constituye una influencia propulsora contundente para cualquier estrategia de sustentabilidad. Brindar herramientas de planificación y gestión para el desarrollo de programas y proyectos de triple impacto, asociando ODS en los mismo 

 

DESTINATARIOS

Empresarios, líderes, colaboradores y asesores de empresas, emprendedores, docentes, profesionales, estudiantes, interesadas en conocer los conceptos de la nueva economía y su impacto en el mundo, como así también quieran incorporar practicas de triple impacto en su convivir como parte de la evolución de los negocios, generando una nueva consciencia de la transformación de las organizaciones en humanas y sustentables. 

 

CURSADO 

Inicio : Jueves 22 de Abril 2021 

PRESENCIAL HOME - Con clases en vivo: 12 Encuentros de 2hs - Jueves de 19:00 hs a 21:00 hs VIRTUAL -Asincrónico: 24 hs no presenciales de entrenamiento individual y/o trabajos on line

CUOTAS: 3 cuotas mensuales de $5.000 (Pesos Argentinos)

 

CONTACTO - INSCRIPCIONES - INFO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

+54 9 264 4 50-3698 

+54 9 261 6 97-0451

 

CUERPO DOCENTE

Inicio : Jueves 8 de Abril 2021 

Heraldo Miguel Muñoz 

Magister en Economía consultor y conferencista Especializado en comportamiento humano, estrategia, innovación, negocios conscientes de triple impacto y finanzas sostenible. Master en Economía (Universidad Di Tella) y Licenciado en Economía (UNCUYO). Diplomado en Counselor y Consultoría Psicológica – Fundación Psynergia. Instructor de Tai-Chi . Presidente de Fundación Fensus. Director y Fundador de FENSUS, Escuela de la Nueva Economía . Coach en Innovación y Educación en Economías modernas de triple impacto (FCE – UNCUYO) Experiencia como decano – Director de Academia Mendoza Impacta (Actualidad). Conferencista en estrategia, finanzas proyectos y economías sostenibles y creativas, Neurociencias aplicadas a los Negocios. TEDX Speaker (https://www.youtube.com/watch? 

v=9tVWnAF_KOc) 

https://www.linkedin.com/in/heraldo-miguel-muñoz-a2220129/ 

María Lorena Salas Villegas 

Social Líder de Conexxion. Contadora Pública. Curso la Maestría de Economía y Administración 

Estratégica de Negocios. Obtuvo especialización en Dirección de Proyectos en ADEN Business School. Certificada como Coach Ontológica Profesional por la AAPC. Practioner en PNL.. Diplomada en 

Comunicación y Liderazgo de la UCC y en Bienestar Corporativo y Felicidad Organizacional por la FU.Consultora triple impacto B. Diplomada en Neurociencias aplicadas a la Gestión Empresaria 

https://www.linkedin.com/in/maria-lorena-salas-villegas-66bb08b8/ 

María Jose Almerich Maurin 

Social Líder de Conexxion.. Coach Profesional Se formó en Programación Neurolingüística. Diplomada en Comunicación y Liderazgo de la UCC y en Bienestar Corporativo y Felicidad Organizacional por la FU. Además acompaña su formación como Líder certificando en el Programa de Desarrollo Gerencial y el Programa de Habilidades Directivas de ADEN Business School. Consultora triple impacto B. Diplomada enNeurociencias aplicadas a la Gestión Empresarial. TEDX Speaker 

(https://www.ted.com/talks/maria_jose_almerich_maurin_que_gane_el_quiero_la_guerra_del_puedo) https://www.linkedin.com/in/maria-jos%C3%A9-almerich-maurin-8a36952b/ 

Roberto Antonio Benitez 

Se formó como Contador Público Nacional, Administración y gestión de empresas, y con un Master of Business. Administration - MBA, Administración y gestión de empresas, general · 

Gerente de Administración y Finanzas en ·Zia Gourmet SAS, Empresa de viandas empresariales 

saludables, - Responsable del área laboral, impositiva y contable. También es docente, profesor y 

investigador de la Universidad Champagnat . Director proyecto de investigación "Banca Ética y Finanzas Sustentables" Se desempeña como Tesorero en undación Fensus 

https://www.linkedin.com/in/rodolfo-antonio-benitez-a47b621a7/